¿YA CONOCES LOS BENEFICIOS DEL JUDO PARA LOS NIÑOS?

Los beneficios son múltiples para cualquier persona que lo practique, sin embargo, en este post nos centraremos en los beneficios que el Judo tiene para los niños.

MEJORA SU AUTOCONFIANZA Y AUTOESTIMA

Actualmente, uno de los problemas principales, es la falta de autoconfianza y baja autoestima. Las razones pueden ser muchas, así como las formas de abordar la situación, todo lo que un niño podría necesitar se encuentra en el equilibrio emocional que el Judo ayuda a desarrollar. Cada vez que un niño se sabe capaz y se da cuenta de todo lo que puede hacer con disciplina, su autoconfianza comienza a proyectarse reforzando a su vez su autoestima. Los más favorecidos son los niños introvertidos, hiperactivos o que requieran enfocar su energía asertivamente.

AYUDA A DESARROLLAR EL AUTOCONTROL

¿Has visto los derribos de Judo? La agilidad y destreza que desarrollan los adultos, jóvenes o niños es increíble. Quienes practican esta disciplina se dan cuenta del poder y fortaleza que hay en sus cuerpos y comienzan a ser conscientes de ellos mismos. Se dan cuenta de todo lo que pueden hacer y cómo controlar sus emociones, la agilidad y otras habilidades de sus cuerpos y mentes. Genera un estado de tranquilidad mental, y los enseña a ser equilibrados. El autocontrol es uno de los más grandes beneficios para los niños en Judo, les enseña a ser objetivos y mantenerse enfocados, incluso frente a provocaciones o complicaciones.

APRENDEN A SER DISCIPLINADOS EN SU VIDA

Otro de los grandes beneficios del Judo en los niños es la disciplina que les ayuda a desarrollar, ser parte de un equipo disciplinado y a dar siempre su máximo esfuerzo. Los niños en Judo tienden a mostrar mejorías en otras áreas de su vida, como en su desempeño escolar, convivencia familiar, participación en las tareas del hogar, entre otras. Ellos mismos, sin importar su edad, comienzan a preocuparse por asistir a sus prácticas con el aseo personal y judogi impecables, porque saben que es un requisito para su clase. Y esos hábitos, como llegar cinco minutos antes de la clase, dar su máximo potencial, estar atento, preguntar, ser amable o convivir asertivamente, lo van adoptando poco a poco en su vida diaria; creando así nuevos hábitos disciplinados.

MÁS SALUDABLES

Actualmente los niños sufren mayores tasas de obesidad que años atrás, el motivo es sencillo de entender, los niños ahora salen menos, juegan menos en la calle y lo hacen más frente a la computadora o videojuegos. Los niños en Judo son más saludables porque mantienen su cuerpo activo y su sistema inmunológico fuerte. Ése es otro de los grandes beneficios del Judo en niños, que son menos enfermizos e incluso más felices. El ejercicio permite que se liberen endorfinas, hormona que genera felicidad y satisfacción, por eso es que después de realizar una actividad física o deportiva nos sentimos tan satisfechos y contentos.

APRENDEN CÓMO DEFENDERSE SI ES NECESARIO

Aunque el Judo promueve la gentileza y autocontrol, es muy eficiente en el momento de defenderse si es necesario. Con ambas herramientas, tanto el autocontrol como la técnica de defensa, los niños aprenden a enfrentar todo tipo de situaciones desfavorables.

APRENDEN EL VALOR DE COMPETIR Y ESFORZARSE

En cada entrenamiento los niños van moldeando su carácter y forjando su voluntad, aprenden el valor de competir y esforzarse. El valor de competir sanamente, superándose siempre así mismo, aprendiendo que son sus propias marcas las que debe de superar y a no compararse. La importancia de esforzarse al máximo se refleja también en otras áreas de las vidas de los niños mejorando su competitiva escolar, su capacidad creativa y les abre un panorama de posibilidades en lo que se propongan. Básicamente se podría decir que una vez que los niños aprenden la fórmula esfuerzo + constancia + disciplina, es cuestión de tiempo para que los niños y jóvenes comiencen a ver los resultados de su dedicación.

SE VUELVEN MÁS SOCIABLES

Al tratarse de un arte marcial que se practica en grupo, los niños en Judo comienzan a ser más sociables, a tener mayor consciencia del otro y a proyectar seguridad. Una de las claves para ser sociable es tener autoconfianza, así se puede estar tranquilo en donde sea y con quien sea, si los niños se sienten bien con ellos mismos, lo proyectarán con los demás. Es común que los niños se vuelvan más sociables porque están en contacto con todo un grupo en el cual se crean lazos de amistad y confianza tanto en los entrenamientos como en su vida cotidiana.